El supercontrato de la Sareb rediseña el mercado de los servicers en España
El mercado de los servicers, sociedades surgidas de las antiguas inmobiliarias en manos de los bancos, controladas ahora por fondos internacionales y reconvertidas en sociedades gestoras que compiten en este nuevo negocio de los servicios inmobiliarios y financieros, ha quedado sustancialmente redibujado después de la adjudicación del supercontrato de gestión de activos de la Sareb (50.000 millones de euros) a finales de año pasado.
Una vez migrados en su totalidad los activos a sus nuevos gestores y habiendo empezado la fase activa de su comercialización, la modificación del mapa del sector aporta claves de interés para el sector inmobiliario.
Con la incorporación de estos nuevos activos procedentes de Sareb, Servihabitat, el servicer controlado por el fondo norteamericano TPG y CaixaBank, encabeza el ranking con 58.698 millones de euros en activos bajo su gestión, de los que 19.725 millones proceden del contrato Sareb a través de la cartera adjudicada de activos inmobiliarios y financieros procedentes de Nova Caixa Galicia, Liberbank y Banco Valencia.
Servihabitat controla así una cuota del mercado servicer del 21% Haya Real Estate, del fondo norteamericano Cerberus, que se hizo con las gestoras inmobiliarias de Bankia y Cajamar, ocupa el segundo lugar del ranking, con 52.042 millones de euros en activos bajo gestión, de los que 33.862 proceden del contrato Sareb, básicamente créditos promotor de Bankia por valor de 33.862 millones de euros. Su cuota de mercado es del 19%.
Haya Real Estate, por el contrario, es la que tiene mayor dependencia del contrato Sareb, el 65% del total de sus activos bajo gestión, lo que esos analistas consideran como un lastre en sus opciones de rentabilidad. Altamira, por su parte, tiene una dependencia Sareb del 55% y Solvia del 43%.
Vía: CapitalMadrid.com
Deja un comentario